![]() |
Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación. |
Un ejemplo para los que no han vivido un ciclón capaz de levantar carros y aviones (yo tampoco lo viví).
La "Plaza de la Bandera" originalmente se llamaba "Plaza de la Independencia". Aquí se establecieron por un tiempo estos damnificados, quienes lavaban su ropa en las fuentes y la secaban en la grama.
![]() |
Fuente: Imágenes de Nuestra Historia RD. |
![]() |
Fuente: N Digital. |
![]() |
Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación. |
![]() |
Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación. |
Los vientos de David arrancaron los bancos de concreto del malecón, y llevaron arena del mar hasta más allá de la avenida Independencia. En las primeras fotos se ven atrás el cine Triple, el edificio Jaragüita y el hotel Sheraton.
![]() |
Foto: Francisco Alba García. Fuente: Virgilio Hoepelman / Imágenes de Nuestra Historia RD. |
![]() |
Foto: Francisco Alba García. Fuente: Imágenes de Nuestra Historia RD. |
![]() |
Foto: Francisco Alba García. Fuente: Virgilio Hoepelman / Imágenes de Nuestra Historia RD. |
![]() |
Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación. |
![]() |
Fuente: revista Ahora / archivo Funglode. |
Los vientos de más de 240 km/h arrancaron letreros y árboles centenarios como el de la esquina del Conde con Isabel La Católica, que afortunadamente pudo ser rescatado.
![]() |
Fuente: Virgilio Hoepelman / Imágenes de Nuestra Historia RD. |
Los vientos de 240 kilómetros por hora arrasaron con las matas de palma.
Fuente: revista Ahora / archivo Funglode. |
Fuente: revista Ahora / archivo Funglode. |
Me imagino que en esta zona alta expuesta a los vientos el daño fue mayor. La mayoría de las casas perdieron los techos, pero otras como la que aparece en primer plano lo conservaron milagrosamente.