lunes, 27 de octubre de 2025

Elevado de la calle París en construcción (1998)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Este viaducto fue iniciado por la Alcaldía del DN, y no tenía nada que ver con los elevados de la 27 de Febrero hechos por Obras Públicas. Entre otros "detalles" se construyó pegado a los edificios, con carriles estrechos, y bloqueando un giro en la plazoleta La Trinitaria, pero ya estaba demasiado avanzado y no hubo más remedio que integrarlo al proyecto de la 27 (arreglando lo que se pudo).

lunes, 20 de octubre de 2025

La Ciudad Mecánica (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Este parque de atracciones se instaló en la Ciudad Ganadera entre noviembre y diciembre de 1979, de la mano de la empresa canadiense Conklin Shows. Fue la primera vez que vino al país, y ha vuelto varias veces más. Recuerdo que fui a una en los años 80.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Estadio Trujillo (1957)

Fuente: revista Babeque / Archivo General de la Nación.
Cuando eso la ciudad tenía menos de una décima parte de los habitantes de ahora, y aún así el play se llenaba.

Estadio Quisqueya (1973)

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Cuando solo ganaban el Licey o las Águilas, y el Escogido tenía un uniforme rojo entero (por la vergüenza que pasaban en esa década).

martes, 14 de octubre de 2025

Estadio de La Normal (1967)

Fuente: revista Ahora / Archivo Funglode.
La Normal se quedó sin pelota profesional, pero siempre ha sido casa del béisbol aficionado.

Estadio Trujillo, festival deportivo (1956)

Fuente: revista Babeque / Archivo General de la Nación.
Fuente: revista Babeque / Archivo General de la Nación.
¿Por qué será que a los regímenes de mano dura les encanta este tipo de eventos de gimnasia masiva?

lunes, 13 de octubre de 2025

Colegio Salomé Ureña después del ciclón de San Zenón (1930)

Fuente: Listín Diario / University of Florida.
Según tengo entendido, esta versión del Salomé Ureña quedaba en la calle José Reyes, cerca de donde está el actual, y contaba con un amplio patio (que ahora es un área de parqueo).

El Huacalito en construcción (1981)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Lo empezó Balaguer, lo continuó Guzmán y lo inauguró Jorge Blanco. Hoy aloja la Cámara de Cuentas, pero originalmente era solo un edificio de oficinas gubernamentales, igual que su "hermano mayor".

sábado, 11 de octubre de 2025

Estatua de Colón (1942)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Diversos actos de ofrendas florales y otras vistas, en el año del 450 aniversario de la llegada de los españoles.

Calle Isabel La Católica esquina Mercedes, desfile (1942)

Parte de una caravana policial o militar con motivo del Día de la Raza.

Cuesta de San Diego, desfile (1942)

Parte de una caravana policial o militar con motivo del Día de la Raza.

Calle Mercedes casi esquina Hostos, desfile (1942)

Parte de una caravana policial o militar con motivo del Día de la Raza.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Calle Proyecto, El Portal (1970)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Normalmente esta sería una foto cualquiera de una calle en mal estado, pero ahora lleva un significado especial. Nadie se hubiera imaginado que algún día los ojos del mundo iban a estar fijos en esa esquina, a causa de la tragedia del Jet Set.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Transporte colectivo (1977)

Fuente: revista Ahora / archivo Funglode.
Cuando Balaguer, los autobuses se asignaban a sindicatos como Unachosin. Después, a causa de desacuerdos con los sindicalistas, el gobierno de Guzmán formó la Onatrate.

Minibuses de Onatrate (1980-1981)

Fuente: Jimmy K. Lorenzo (PubliRetroRD).
En sus principios Onatrate no solo tenía autobuses, sino también minibuses para otras rutas. Fue el primer gran esfuerzo estatal de montar un transporte colectivo organizado y limitar el poder de los "dueños del país".

Autobús de 2 pisos (1952)

Fuente: Américo Mejía Lama.
Cuando yo era chiquito mi papá me contaba que en los tiempos de Trujillo a algunas guaguas de dos pisos les llamaban "Yolanda". Por fin aquí veo una de ellas.

Fortaleza Ozama, Feria del Libro (1981)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
¿Será el formato actual de la Feria un intento de volver a esos tiempos donde el protagonismo lo tenían los libros, no el pasilleo ni la pizza a 2x1?