viernes, 26 de septiembre de 2025

Dominican Soap Company, Industrias Lavador (1939-1940)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Esta pequeña fábrica primero se llamó Dominican Soap Company, en la entonces carretera Duarte (hoy avenida San Martín donde se halla Sambil). Pero pronto sería conocida como Industrias Lavador, y además de los jabones empezó a producir aceites y otros productos comestibles. En los años 90 la empresa cambió su nombre a Mercalia y se trasladó a Haina, para finalmente fusionarse con la Sociedad Industrial Dominicana en 1999, formando Mercasid.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Plaza del Conservatorio, Feria del Libro (1998)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Del 1997 al 2005 las Ferias del Libro se montaron en la Plaza del Conservatorio (Parque Iberoamérica), con un servicio de autobuses para llevar al público desde y hacia la Plaza de la Cultura.

Comisión de la Feria del Libro (1998)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Durante los últimos años del Quisqueya Park, esta "cajita de fósforos" cerca de la entrada norte era la casa de Amelín y Picolín (¿recuerdan ese programa de TV?). Cuando la Feria del Libro se trasladó al hoy Parque Iberoamérica, la Comisión fue instalada en la casita y tuvo que lidiar con la falta de espacio hasta que se mudó al "Paraboloide" de la Plaza de la Cultura.

Parque Enriquillo, venta de libros (1970)

Fuente: revista Ahora / archivo Funglode.
Los libros usados del parque Enriquillo no son cosa de ahora. La diferencia es que entonces se ponían en el suelo como en "la pulga", no en casetas.

Edificio Expo-Libro (1970)

Fuente: Centro León.
El edificio que hoy ocupa Impuestos Internos fue originalmente la sede de la "Primera Exposición Mundial del Libro y Festival Internacional de la Cultura". Se puede decir que fue nuestra primera Feria Internacional del Libro, aunque en un formato diferente.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Iglesia de Las Mercedes (años 40)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Veo una banda de música militar, así que probablemente el evento no es en el templo sino en la calle.

Calle Mercedes, procesión (1928)

Fuente: Marcelo Gómez Féliz.
No es figureo, las damas son abanderadas de la procesión del Día de las Mercedes.

Iglesia de Las Mercedes (años 60-70)

Fuente: Virgilio Hoepelman / Imágenes de Nuestra Historia RD.
¿Quién más sabe que ese inmueble que está justo al lado de la iglesia se llama la "Capilla de la Soledad"?

Calle Mercedes frente al convento (1916)

Fuente: Mario Emilio Espaillat.
Parece ser después de misa, con la salida de los monaguillos.

Calle Mercedes (década de 1910)

Fuente: Mario Emilio Espaillat.
Creo que era a finales de la década de 1910 que se hallaba ese kiosko en la placita frente a la iglesia.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Palacio de Justicia después del incendio (1925)

Fuente: revista Blanco y Negro / Archivo General de la Nación.
Fuente: revista Blanco y Negro / Archivo General de la Nación.
En diciembre de 1925 un incendio consumió el Palacio de Justicia, que en ese entonces se hallaba al lado de la iglesia de Regina Angelorum. El convento de las monjas de Regina también se quemó.

Iglesia de Regina Angelorum y Palacio de Justicia (1916)

Fuente: revista Renacimiento / Archivo General de la Nación.
Al lado de la iglesia de Regina se hallaba el Palacio de Justicia (justo donde está el instituto Salomé Ureña).

domingo, 21 de septiembre de 2025

Calle 19 de Marzo después del ciclón de San Zenón (1930)

Fuente: Listín Diario / University of Florida.
Próximo a la esquina con Santiago Rodríguez, justo después de la Iglesia Evangélica.

Calle Isabel La Católica esquina Pellerano Alfau después del ciclón de San Zenón (1930)

Fuente: Mario Emilio Espaillat (HistografiaDominicana).
A la derecha el local del Listín Diario, a la izquierda parte del Palacio Arzobispal (ambos ya demolidos).

Avenida Independencia frente al Cementerio, después del ciclón de San Zenón (1930)

Fuente: Listín Diario / University of Florida.
Me parece ver enfermeras entre la gente que recoge escombros.

Calle 30 de Marzo, destrozos del ciclón de San Zenón (1930)

Fuente: Archivo General de la Nación / Imágenes de Nuestra Historia RD / SabanetaSR.
Una vista del inicio de la 30 de Marzo, que en esos tiempos se llamaba "José Dolores Alfonseca". Atrás se ve la Santo Domingo Motors, que quedó totalmente en escombros.

Vista panorámica hacia la calle Mercedes después del ciclón de San Zenón (1930)

Fuente: revista Fémina / Archivo General de la Nación, Listín Diario / University of Florida.
Pura destrucción en una ciudad donde la mayoría de casas eran de madera. Atrás se ven la iglesia de Las Mercedes y los edificios comerciales de la calle del Conde.

Avenida Rómulo Betancourt esquina Privada después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Esto no es inmediatamente luego del ciclón, sino un mes después. Y todavía los escombros de letreros grandes seguían en la vía. Un mes después.

Bambú Club de Güibia después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Este negocio sufrió toda la furia de David en primera fila. Después del ciclón, todo fue desmantelado y quedó bajo vigilancia policial, y el dueño italiano no pudo hacer nada más que protestar. No sé si estos terrenos son ahora los de la Plaza Güibia o los de Adrian Tropical.

Escuela Fidel Ferrer después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
En la Fidel se instaló un refugio para damnificados. Pronto fueron surgiendo los problemas y las quejas.

Puerto de Haina después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
El puerto de Haina se recuperó relativamente rápido después del ciclón.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Palacio de los Deportes (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Una foto tomada desde el Huacal, donde se ve parte del sector El Vergel, el Naco casi sin torres, el hotel Lina antes de su ampliación, y la antena de Telesistema, que ya empezaba a ganar audiencia con programas de Puerto Rico como el "Cambia Cambia".

sábado, 13 de septiembre de 2025

Calle Padre Billini después del ciclón de San Zenón (1930)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.

Los vientos arrancaron el techo de una casa y lo lanzaron encima de otra en la acera de enfrente.

Plazoleta de los Curas, desfile de bomberos (1929)

Fuente: periódico La Opinión / Archivo General de la Nación.
Esto fue parte de un desfile conjunto de los Cuerpos de Bomberos de Santo Domingo y San Pedro de Macorís.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Avenida George Washington frente al hotel Jaragua, después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Esos bancos de hormigón regados como si fueran sillas de madera, dan una idea de la magnitud del huracán. La última foto es un mes después del desastre, en recuperación.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Calle Dr. Báez después del ciclón de San Zenón (1930)

Fuente: Listín Diario / University of Florida.
En la foto se lee "parte sur" pero en realidad la vista es desde el extremo norte, cerca de la Mansión Presidencial (Palacio Nacional). Se ve a la derecha una casa con una escalinata, que todavía está ahí.

viernes, 5 de septiembre de 2025

lunes, 1 de septiembre de 2025

La Sirena (años 70)

Fuente: Archivo General de la Nación / René Fortunato.
Fuente: Archivo General de la Nación / René Fortunato.
Al principio "la tienda siempre llena" y "la reina de los cosméticos" solo estaba en la avenida Mella. Con el tiempo llegó a abarcar la cuadra entera (y todo el país).