viernes, 1 de agosto de 2025

Teatro al aire libre de RTVD (1973)

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Se había pensado en montar aquí los combates de boxeo de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Aunque se hacían espectáculos y lucha libre, para el evento grande había que darle un "paño con pasta" muy caro. Finalmente el boxeo se realizó en el Eugenio María de Hostos.

La Voz Dominicana, antena de TV (1952)

Fuente: Américo Mejía Lama.
A falta de menos de un mes de iniciar las transmisiones de televisión aún estaban instalando la antena. Todavía permanece ahí sobre el edificio de RTVD, creo que se siguió usando como antena principal hasta principios de los 80.

Radio Santo Domingo Televisión (años 60)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Al final de la dictadura, La Voz Dominicana fue renombrada a "Radio Santo Domingo Televisión", nombre que conservó hasta 1966. De esa época se destacan el Estelar de Brugal, el Club de los Nietos con el Abuelito Cantarín, Pantalla de Éxitos, Ante la Prensa, el Show de Napoleón Dihmes, Ahora en TV, Martes de Montecarlo, y los programas de Radhamés Sepúlveda "Pildorín".

La Voz Dominicana, desfile de la Semana Aniversaria (1955)

Fuente: revista Antillas / La Colección Puertorriqueña.
Llegada de una carroza del desfile al "Palacio Radiotelevisor".

Calle El Conde esquina Palo Hincado, desfile de la Semana Aniversaria (1955)

Fuente: revista Antillas / La Colección Puertorriqueña.
Estos desfiles recorrían varias vías principales y terminaban en La Voz Dominicana.

La Voz Dominicana (1958)

Fuente: RDTrujillista.
Con decoraciones de bombillos y banderas para la Semana Aniversaria de 1958. La antena de TV original todavía está ahí.

Listín Diario (1939)

Fuente: Archivo General de la Nación.
En ese tiempo el Listín estaba en su 50 aniversario (por eso la decoración con luces y banderas) y se hallaba en la calle Isabel La Católica detrás de la Catedral.