sábado, 30 de agosto de 2025

Rancho La Campana después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Este restaurante con temática del Viejo Oeste quedaba en la 27 de Febrero, en el sector Mirador Norte (próximo a donde ahora está Apolo Taxi). Lo administraba el productor de televisión José Manuel Fuentevilla, quien para promocionar el negocio se vestía de vaquero y hasta fue rival del Sheriff Marcos.

Palacio de Correos después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
No quedó una sola ventana entera, ¿qué habrá pasado con las cartas y paquetes?... El antiguo Correo fue demolido alrededor de 1990 para ampliar la Plaza de España.

Malecón y Cancillería después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Los vientos arrancaron los bancos de hormigón y tumbaron la pared del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Liga Municipal Dominicana después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
El edificio tenía una fachada de láminas de aluminio plegadas, que el huracán echó a perder.

Hotel Santo Domingo después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Se notan los daños en el techo y los pedazos de escombros en la avenida.

Instituto Cartográfico Militar después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Los edificios cerca del mar se llevaron la peor parte de los vientos huracanados.

Leche Fresca después del ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Leche Fresca lleva más de 60 años en el mercado (más que Rica), sin embargo casi siempre se ha mantenido en bajo perfil.

martes, 26 de agosto de 2025

Lotería Nacional (1974)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
El tumulto de billeteros y jugadores en un domingo cualquiera.

Atlántica C. por A. (1964)

Fuente: Imágenes de Nuestra Historia RD.
En esa época distribuían vehículos británicos como los Triumph y Leyland, pero mayormente fueron conocidos por los Mazda. Recuerdo que tenían una valla del Mazda 323 en la Gómez con Kennedy y le repintaban el carro cada vez que cambiaba de carrocería. En sus últimos años los compró Viamar.

sábado, 23 de agosto de 2025

Agencia Bella (1998)

Fuente: Archivos de Arquitectura Antillana.
Fuente: LC Inversiones.

El aspecto original del edificio, sin la fachada actual de aluminio compuesto, y con la discutida verja que quedó a ras de la calzada tras la ampliación de la Kennedy. Esta verja tenía un portón automático que abría hacia abajo, es decir, se enterraba; todo eso se tuvo que modificar cuando se recuperó el espacio de la acera.

viernes, 22 de agosto de 2025

Cárcel Preventiva del Ensanche La Fe (1970)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Todavía estaba cerrada, esperando su inauguración. En la actualidad aquí se halla el Albergue Olímpico.

sábado, 16 de agosto de 2025

Calle Las Damas (1927)

Fuente: Listín Diario / University of Florida.
Frente a las Casas Reales y el reloj de sol. Parte de los actos conmemorativos del 64 aniversario de la Restauración.

Calle Arzobispo Meriño frente a la Catedral (1927)

Fuente: Listín Diario / University of Florida.

Fuente: revista Cromos / Archivo General de la Nación.

Fuente: Listín Diario / University of Florida.

El presidente Horacio Vásquez y su gabinete asisten a un Te-Deum en la Catedral, conmemorando el 64 aniversario de la Restauración.

Calle El Conde, arco a los Restauradores (1913)

Fuente: Virgilio Hoepelman / Imágenes de Nuestra Historia RD.
Para el 50 aniversario de la Restauración se colocaron estas estructuras temporales fabricadas en madera. También se ve allá atrás la Puerta del Conde con su monumento encima.

Calle El Conde esquina Palo Hincado (1928)

Fuente: periódico La Opinión / Archivo General de la Nación.
Un desfile militar conmemorando el 65 aniversario de la Restauración.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Sociedad Cervecera Antillana (1949)

Fuente: Centro León.
Fuente: Diario Libre / Cándido Guzmán.
Esta empresa fue fundada por los Trujillo en 1949 y producía las cervezas Dominicana y Cibao. Se fusionó con la Cervecería Nacional Dominicana a principios de los años 50. Hoy estas instalaciones forman parte de Bepensa (Coca-Cola) en el Centro de los Héroes.

lunes, 4 de agosto de 2025

Destrozos del terremoto (1946)

Fuente: revista Ahora / archivo Funglode.
El temblor de 8.1 arrasó en el Cibao, pero también la capital sufrió estragos. Creo que esto fue en la calle Isabel La Católica, no estoy seguro.

viernes, 1 de agosto de 2025

Teatro al aire libre de RTVD (1973)

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Se había pensado en montar aquí los combates de boxeo de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Aunque se hacían espectáculos y lucha libre, para el evento grande había que darle un "paño con pasta" muy caro. Finalmente el boxeo se realizó en el Eugenio María de Hostos.

La Voz Dominicana, antena de TV (1952)

Fuente: Américo Mejía Lama.
A falta de menos de un mes de iniciar las transmisiones de televisión aún estaban instalando la antena. Todavía permanece ahí sobre el edificio de RTVD, creo que se siguió usando como antena principal hasta principios de los 80.

Radio Santo Domingo Televisión (años 60)

Fuente: Archivo General de la Nación.

Al final de la dictadura, La Voz Dominicana fue renombrada a "Radio Santo Domingo Televisión", nombre que conservó hasta 1966. De esa época se destacan el Estelar de Brugal, el Club de los Nietos con el Abuelito Cantarín, Pantalla de Éxitos, Ante la Prensa, el Show de Napoleón Dihmes, Ahora en TV, Martes de Montecarlo, y los programas de Radhamés Sepúlveda "Pildorín".

La Voz Dominicana, desfile de la Semana Aniversaria (1955)

Fuente: revista Antillas / La Colección Puertorriqueña.
Llegada de una carroza del desfile al "Palacio Radiotelevisor".

Calle El Conde esquina Palo Hincado, desfile de la Semana Aniversaria (1955)

Fuente: revista Antillas / La Colección Puertorriqueña.
Estos desfiles recorrían varias vías principales y terminaban en La Voz Dominicana.

La Voz Dominicana (1958)

Fuente: RDTrujillista.
Con decoraciones de bombillos y banderas para la Semana Aniversaria de 1958. La antena de TV original todavía está ahí.

Listín Diario (1939)

Fuente: Archivo General de la Nación.
En ese tiempo el Listín estaba en su 50 aniversario (por eso la decoración con luces y banderas) y se hallaba en la calle Isabel La Católica detrás de la Catedral.