viernes, 25 de julio de 2025

Piscina del Centro Olímpico (1973)

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
La piscina estuvo lista a tiempo y fue estrenada antes de los XII Juegos, con una competencia a finales de 1973.

Velódromo del Centro Olímpico en construcción (1973)

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Todavía a finales de 1973 estaban bregando con andamios, midiendo la pista y haciendo pruebas.

Pabellón de voleibol del Centro Olímpico en construcción (1973)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
El tradicional "corre corre" de las construcciones dominicanas. Al fondo se ve la antena de Telesistema, que todavía no iniciaba sus operaciones.

jueves, 24 de julio de 2025

Estadio Olímpico, clausura de los XII Juegos (1974)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe finalizaron el 13 de marzo de 1974.

Villa Centroamericana (1974)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Fuente: Jimmy K. Lorenzo (PubliRetroRD)
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.

Fuente: Archivo General de la Nación.
Hace cinco décadas estaba fuera de la ciudad, hoy queda relativamente cerca.

Villa Centroamericana en construcción (1973)

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Como es natural en el país, a finales de 1973 todavía estaban en el "corre corre" de las instalaciones para los XII Juegos.

miércoles, 23 de julio de 2025

Centro Olímpico en construcción (1973)

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Las áreas verdes peladas, las calles aún sin asfaltar, y allá atrás el Palacio de los Deportes todavía sin techo.

lunes, 21 de julio de 2025

Ferretería Americana, Av. San Martín (1956)

Fuente: revista Babeque / Archivo General de la Nación.
Originalmente la entrada principal estaba del lado este, en la esquina con la calle 23 (Osvaldo García de la Concha).

viernes, 18 de julio de 2025

Supermercado Nacional de la Núñez de Cáceres después del Ciclón David (1979)

Fuente: periódico Cañabrava / Archivo General de la Nación.
Los vientos se llevaron el letrero principal y las vallas de Martini y Anís del Mono. La foto se tomó desde el mismo sitio que la otra de 1976, da para una buena comparativa.

Supermercado Nacional de la Núñez de Cáceres (1976)

No solamente el supermercado atrajo clientela, también en el parqueo se ponían unos carritos de comida rápida muy populares.

miércoles, 16 de julio de 2025

Banco Universal, avenida San Martín (década del 2000)

Fuente: revista Ahora / archivo Funglode.
Esta había sido en los años 70 la sede del Banco Santo Domingo (otro que también quebró). Luego en los 80 se instaló la sucursal del Universal, y después de su cierre los letreros se mantuvieron ahí por bastante tiempo.

jueves, 10 de julio de 2025

Autopista de Las Américas en construcción (años 50)

Fuente: Osvaldo Alcántara / Archivo General de la Nación.
Fuente: Osvaldo Alcántara / Archivo General de la Nación.
Las Américas en construcción a finales de los años 50. La vista aérea es la zona donde se halla el monumento a Duarte y el paso a desnivel de la autopista de San Isidro. También se ve allá en una esquinita a lo lejos la Casa María Inmaculada en Alma Rosa.

martes, 8 de julio de 2025

Avenida México esquina Emilio Prud'homme (1998)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Como de costumbre en época electoral, llena de afiches y cruzacalles. En ese entonces tocaban las elecciones congresionales y municipales. Para la alcaldía competían José Francisco Peña Gómez (en sus últimos meses de vida) y Roberto Salcedo; para la senaduría se enfrentaban Milagros Ortiz Bosch y Franklin Almeyda.

viernes, 4 de julio de 2025

Calle Abreu esquina Damián del Castillo (1971)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Un tremendo hoyo en plena acera. Esta intersección ya no existe (toda la zona fue transformada por los trabajos de la avenida 27 de Febrero), pero su localización actual equivale a la Abreu con París. Lo único visible que hoy permanece en pie es el local de allá atrás en lo último, en la esquina con Teniente Amado.