viernes, 27 de junio de 2025

Estancia Radhamés, piscina (1970)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
A principios de los 12 años de Balaguer, en la antigua residencia de los Trujillo se instaló la Secretaría de las Fuerzas Armadas de manera provisional, sin embargo ya a mediados de 1970 se estaba demoliendo todo para construír la Plaza de la Cultura. Se había pensado convertir la piscina en una fuente, pero la idea se desestimó y la fuente de la brújula se construyó más al sur. Hoy en día esta piscina quedaría justo detrás del Museo del Hombre (donde está la plaza ceremonial taína).

miércoles, 25 de junio de 2025

Edificio La Cumbre (1970-1971)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
La torre de oficinas de Plaza Naco se inauguró en junio de 1970 y se llamó "La Cumbre" porque era el edificio más alto de la ciudad. Sí, apenas con 12 plantas era lo más alto que había.

martes, 24 de junio de 2025

Escuela Julia Molina (1956)

Fuente: lavozdominicana en YouTube.
Fuente: lavozdominicana en YouTube.
Fuente: lavozdominicana en YouTube.
La antigua "Escuela Primaria de Niñas Julia Molina", durante un desfile estudiantil. Hoy es la escuela Uruguay en Villa Francisca.

Calle Caracas (1956)

Fuente: lavozdominicana en YouTube.
Fuente: lavozdominicana en YouTube.
Fuente: lavozdominicana en YouTube.
Esto fue por los frentes de la escuela Julia Molina (Uruguay), durante un desfile estudiantil. También se ven el parque Enriquillo y la esquina con Juana Saltitopa.

sábado, 14 de junio de 2025

Calle El Conde esquina Hostos, marcha del 14 de Junio (1963)

Fuente: SigloXXdominicano.
A finales de ese mismo año el 1J4 se levantaría en armas contra el gobierno del Triunvirato, resultando en el fusilamiento de Manolo Tavárez Justo y otros 15 guerrilleros.

jueves, 12 de junio de 2025

Avenida Duarte esquina Juan Evangelista Jiménez (años 80)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Durante una marcha de una organización obrera-sindical. Se ve a la derecha Almacenes El Encanto, que en 1996 se convirtió en el hipermercado Olé.

lunes, 9 de junio de 2025

Monumento de Washington en Güibia (1970)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
El busto de Washington fue removido, supongo que para evitar vandalismo de grupos estudiantiles. Luego se lo colocaron de nuevo, pero finalmente todo el conjunto desapareció en la última remodelación de Güibia. Su paradero actual es un misterio (si es que aún existe).

lunes, 2 de junio de 2025

Calle Separación, agente de tránsito (1923)

Fuente: Revista Policial / Archivo General de la Nación.
Esta es la calle del Conde frente al parque Colón, y sí, ya eran necesarios los policías de tráfico (aunque lo que más había eran carretas).

Estación Esso en El Cacique (1970)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
Se fue el agua en el sector de Honduras, y la gente tuvo que bajar a buscarla a la bomba.

Estación Esso en el Mejoramiento Social (1959)

Fuente: Worthpoint / RDTrujillista. NOT FOR PROFIT.
Antes esta era la calle María Martínez de Trujillo esquina William Morgan, hoy es la Josefa Brea esquina Federico Velásquez (y la bomba es Shell).

Calle Espaillat (1961)

Fuente: Historic Images. NOT FOR PROFIT.
Rompiendo parquímetros en una manifestación contra los remanentes del trujillismo. Esto es entre la Arzobispo Nouel y la Padre Billini.