viernes, 30 de mayo de 2025

Monumento del 30 de Mayo (1975)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Así estuvo el antiguo monumento por bastantes años, descuidado y con propaganda política.

Cárcel de La 40 (años 60)

Fuente: Acento.
Fuente: Historia Dominicana en Gráficas.
Fuente: Américo Mejía Lama.
Al caer la dictadura trujillista, el centro de torturas fue cerrado y abandonado. Hoy su espacio lo ocupan la parroquia y el colegio San Pablo Apóstol en Cristo Rey.

Cárcel de La 40 (años 50)

Fuente: Américo Mejía Lama.

Fuente: Historia Dominicana en Gráficas.
El principal centro de torturas y crímenes del trujillato también era conocido como "Rancho Jacqueline".

Avenida Máximo Gómez esquina George Washington, caminata de Trujillo (1959)

Fuente: Shutterstock / Raifi Genao. NOT FOR PROFIT.
Trujillo andaba alrededor del Malecón acompañado de una fuerte seguridad. Esta costumbre la continuó Balaguer en el Mirador Sur.

martes, 27 de mayo de 2025

sábado, 24 de mayo de 2025

Calle El Conde, Día de las Madres (1927)

Fuente: revista Blanco y Negro / Archivo General de la Nación.
O mejor dicho "Calle Separación", como se llamaba en esos años. Ese letrero de La Margarita corresponde a su local de entonces, que quedaba entre Meriño y Hostos (donde ahora está Pollos Victorina).

viernes, 23 de mayo de 2025

Hotel Generalísimo (1955)

Fuente: Centro León.
Se construyó para recibir turistas de la Feria. A través del tiempo se ha llamado hotel Comercial, Mercure y Novus Plaza, pero en esos años ya sabemos qué nombre había que ponerle para evitar problemas.

jueves, 22 de mayo de 2025

Embajada de los Estados Unidos en construcción (1938-1939)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
La embajada americana estuvo en Gascue desde 1939 hasta 2014. Supongo que la casa de una planta era la recepción, y la de 2 plantas la residencia del embajador. Ambas todavía están ahí, sirviendo de oficinas al Banco Interamericano de Desarrollo.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Club La Fe (1976)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Una cancha al aire libre, como es natural. El multiuso fue inaugurado en el 2012, después de más de una década de trabajos paralizados.

Casa en la calle Dr. Báez (años 40)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Otra de las típicas residencias de estilo Art-Deco en Gascue, tengo entendido que hoy aloja un comité del PRD. También se ve a la izquierda la casa donde se hallaba el colegio Luis Muñoz Rivera.

lunes, 19 de mayo de 2025

Calle Rosa Duarte (1930)

Fuente: Listín Diario / University of Florida.
Esta foto es de su inauguración. Supongo que se tomó en el lado más urbanizado, o sea en la esquina Bolívar.

domingo, 18 de mayo de 2025

San Gerónimo (1920)

Fuente: revista Fémina / Archivo General de la Nación.
Todavía era un campo en los límites de la ciudad. Supongo que ese camino es la avenida Independencia.

jueves, 15 de mayo de 2025

Royal Bank, sucursal Máximo Gómez esquina San Martín (1985)

Fuente: revista Ahora / archivo Funglode.
Recuerdo haber ido aquí con mi papá cuando todavía era el Royal Bank of Canada, que poco tiempo después fue adquirido por el Banco del Comercio. Desde que tengo memoria, en la primera planta del edificio Metropolitano siempre ha habido una sucursal bancaria: el Royal Bank, Bancomercio, el Fiduciario, y en la actualidad el BHD.

Casa en la calle Presidente Vásquez (1965-1966)

Fuente: Antonio Morillo (sputnikk65).
Durante la guerra de 1965, en el solar de la izquierda había una toma de agua que usaban las tropas americanas para sus vehículos, ya que atrás estaba la fábrica de hielo Cristal. Todavía la casa permanece ahí, con una segunda planta.

Cruce de Piedra Blanca de Haina en construcción (años 50)

Fuente: Osvaldo Alcántara / Archivo General de la Nación.
Lo que en los 50 era campo, hoy es barrio. Donde se ve el edificio del lado derecho, ahora se halla el hipermercado Olé.

lunes, 12 de mayo de 2025

Avenida 27 de Febrero esquina Abraham Lincoln (1985)

Fuente: claud61 en Flickr.
Una foto tomada desde el parqueo del supermercado Nacional. Ahí atrás se ve el Palacio del Cine (promocionando la película Amadeus) y la construcción de Plaza Central. Y por el centro de la foto, una camioneta marca "Cacique" o "RM" (ensambladas en el país por el general Ramiro Matos).

Estación Texaco, avenida Máximo Gómez (1998)

La antigua bomba de la Gómez entre San Martín y Tunti Cáceres, que está ahí desde los tiempos de Trujillo y hace poco fue demolida para construír una estación moderna. Ahora a los carros públicos se les hace más fácil dar la vuelta.

Calle Juan José Duarte (1998)

Esto es mirando hacia las calles Mauricio Báez y Paraguay. Allá al fondo se alcanza a ver una nave industrial de la Fasaco, cuyos terrenos hoy ocupan torres residenciales.

viernes, 9 de mayo de 2025

Centro Comercial Nacional (1973)

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Ya para este tiempo el Nacional de la 27 de Febrero no era solo supermercado, había crecido hasta alojar tiendas como Los Muchachos, López de Haro, El Palacio, La Margarita, Casa Virginia, R. Esteva, Joyería Di Carlo...

Calle El Conde esquina 19 de Marzo (1970)

Fuente: periódico Última Hora / Archivo General de la Nación.
La tienda Flomar se estableció en esta esquina desde 1969.

Torre Hipotecaria (1987)

Fuente: revista Arquitexto.
Fuente: revista Arquitexto.
Fuente: revista Arquitexto.
Esta torre servía como condominios y oficina de la Asociación Hipotecaria de Ahorros y Préstamos (que quebró hace tiempo). Antes estaba sola, pero ahora se queda pequeña entre el "conuco" de torres del Naco.

Avenida 27 de Febrero en construcción (1977)

Fuente: revista Ahora / archivo Funglode.
Este es el tramo entre la Dr. Delgado y la Rocco Cocchia. También se ve la construcción de las nuevas aulas del colegio Don Bosco.

El 9 Motors (1974)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
En los años 70-80 este dealer era una referencia para los que venían por la Autopista Duarte, ver ese galpón era como decir "ya llegamos a la Capital". Ahora está oculto detrás de unos locales comerciales.

jueves, 8 de mayo de 2025

Calle Isabel La Católica frente al Listín Diario (1928)

Fuente: Listín Diario / University of Florida.
Esta multitud de caballeros con sombreros seguían las incidencias de una pelea de boxeo en el Madison Square Garden de Nueva York. Pero a la manera del "streaming" de la época: el desarrollo del combate se recibía en el Listín por telégrafo, y se iba escribiendo en unas pizarras.

Calle Paraguay casi esquina Rafael J. Castillo (1974)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Detrás del portón, una casa de citas de "mente abierta". Y justo al lado, un colegio infantil. Solo en nuestros barrios, ciertamente.

Avenida de Los Mártires esquina calle 41 (1973)

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
En la esquina, una barra con música a todo lo que da. Y a pocos pasos, un colegio evangélico. Solo en nuestros barrios.

martes, 6 de mayo de 2025

Calle Del Monte y Tejada (1966)

Fuente: revista Ahora / archivo Funglode.
Esto es en la zona por detrás del Mercado Modelo. Todo tiempo pasado no siempre fue mejor... a veces fue igual.

viernes, 2 de mayo de 2025

Ayuntamiento del Distrito Nacional en construcción (1954-1955)

Fuente: revista Antillas / La Colección Puertorriqueña.
En esos tiempos la Alcaldía o Ayuntamiento del DN se llamaba oficialmente "Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo".

Feria de la Paz, edificio del CEA en construcción (1954-1955)

Fuente: revista Antillas / La Colección Puertorriqueña.
Los edificios de la Feria se hicieron en tiempo récord, sin embargo su construcción es bien sólida.

Feria de la Paz, edificio de Agricultura en construcción (1954-1955)

Fuente: revista Antillas / La Colección Puertorriqueña.
Este fue el edificio que alojó la Secretaría de Estado de Agricultura, el cual se incendió en 1994 y cuyos terrenos hoy ocupa la Suprema Corte de Justicia.

América Motors (1974)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Ahí están los "barcos" americanos de los años 60-70 en exhibición. Esta agencia de vehículos se hallaba donde ahora está la Coca-Cola, en la avenida Independencia. Nótese a la derecha la parte trasera de la pantalla del autocinema Iris (cuyos terrenos también adquirió la Coca-Cola).

Calle El Conde casi esquina José Reyes (1976-1977)

Fuente: revista Ahora / archivo Funglode.
A la izquierda se ven los trabajos de construcción del parqueo (recientemente demolido).