martes, 29 de abril de 2025

Malecón, mitin de Juan Bosch (1965)

Fuente: René Fortunato / Archivo General de la Nación.
Fuente: René Fortunato / Archivo General de la Nación.
Fuente: René Fortunato / Archivo General de la Nación.
Fuente: René Fortunato / Archivo General de la Nación.
Fuente: René Fortunato / Archivo General de la Nación / Centro León.
Fuente: René Fortunato / Archivo General de la Nación.
Fuente: René Fortunato / Archivo General de la Nación.
El profesor Bosch regresó al país y compareció ante el pueblo el 25 de septiembre de 1965, justo 2 años después del Golpe de Estado. El mitin se hizo en los terrenos del parque Cervantes y la plaza Rubén Darío, en Ciudad Nueva.

Autódromo de La Cumbre (1998)

Fuente: revista Uno.
La Cumbre en su año final, antes de pasarle la antorcha a Las Américas. Si no me equivoco, esos carros son los de Manén Méndez (campeón ese año) y el boricua Mandy González.

Autódromo de Las Américas (1998)

Fuente: revista Uno.
El primer campeonato de automovilismo que se corrió en las Américas fue también el último que se corrió en La Cumbre.

sábado, 26 de abril de 2025

Avenida Mella esquina Emilio Prud'Homme en la Guerra de Abril (1965)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Ciudadanos acompañan una de las "tanquetas" improvisadas por el bando constitucionalista, frente al cuartel de los Bomberos.

Vanguardia Revolucionaria Dominicana en la Guerra de Abril (1965)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Este partido político se hallaba frente al parque Independencia (en los altos de donde está la banca Llueve). Durante los conflictos de 1965 el local fue incendiado por turbas.

viernes, 25 de abril de 2025

Avenida Mella, punto de chequeo después de la Guerra de Abril (1965)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Los soldados interventores pusieron un control a la altura del fuerte de San Antón, frente a la tienda Almacenes Zaglul. Ahí se ve al almirante Montes Arache.

Calle Dr. Delgado esquina César Nicolás Penson después de la Guerra de Abril (1965)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Una manifestación de constitucionalistas de Barahona, protestando por la presencia del coronel Eladio Marmolejos Abreu, conocido por sus abusos en esa zona del Sur.

jueves, 24 de abril de 2025

Avenida Teniente Amado García esquina San Martín en la Guerra de Abril (1965)

Fuente: Eduardo Paulino Germosén.
Uno de los desfiles de las tropas de intervención en el "corredor de seguridad" de la OEA. Algunas de las casas de la izquierda todavía están ahí, en la avenida 27 de Febrero.

Estación de Bomberos Gral. José Oliva (1972)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Imágenes de la inauguración de la estación en la Av. John F. Kennedy. Según lo que he oído, los terrenos de al lado (en la esquina con Ortega y Gasset) también pertenecían a los Bomberos, pero no sé que asunto pasó ahí.

Calle Arzobispo Nouel entre Sánchez y José Reyes en la Guerra de Abril (1965)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Montes Arache y sus "hombres rana" frente a la casa que está junto al colegio Mahatma Gandhi. También se ve atrás una tienda llamada Sabina, en el local que ahora ocupa el restaurante Maraca.

Calle Mariano Cesteros en la Guerra de Abril (1965)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Montes Arache y sus "hombres rana" en la esquina noroeste del parque Independencia. El edificio de atrás es el Club Sirio-Libanés-Palestino, que hoy es parte de los terrenos de Telemicro.

Calle 19 de Marzo en la Guerra de Abril (1965)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Montes Arache y sus "hombres rana" en un balcón de la casa Peynado, frente al parquecito María Trinidad Sánchez.

miércoles, 23 de abril de 2025

Calle El Conde casi esquina Hostos (1910)

Fuente: revista Blanco y Negro / Archivo General de la Nación.
Justo frente al prestigioso Club Unión (donde ahora está el hotel Hodelpa Novus) se lleva a cabo un evento que aparentemente no le cuadra: una corrida de burros.

Calle Crucero Ahrens en la Guerra de Abril (1965)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Veo vehículos de prensa, ¿será que se estaban haciendo negociaciones?

martes, 22 de abril de 2025

Facultad de Humanidades de la UASD (1971)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Esto era en plena época de la efervescencia política de los grupos estudiantiles durante los 12 años de Balaguer.

lunes, 21 de abril de 2025

Calle José Martí esquina Benito González en la Guerra de Abril (1965)

Fuente: Archivo General de la Nación.
El almirante Manuel Montes Arache y un par de "hombres ranas" en Villa Francisca. A pesar de todos los cambios en la zona, todavía hay un par de esas casas que permanecen en pie.

domingo, 20 de abril de 2025

Maquiteria (1973)

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.

Si en la actualidad sigue en la pobreza, imagínense cómo era en ese tiempo.

sábado, 19 de abril de 2025

Playa de Boca Chica (1966)

Fuente: Juan Carlos Porcella / Imágenes de Nuestra Historia RD.
Fuente: John Prusia.
Fuente: John Prusia.
Cuando era un lugar más familiar y más limpio que ahora (en todos los sentidos).

Playa de Boca Chica (1985)

Fuente: claud61 en Flickr.
Alrededor de esos años fue la primera vez que me llevaron a Boca Chica, me acuerdo de esas sillas de madera y de que el hotel Hamaca estaba en ruinas.

jueves, 17 de abril de 2025

Procesión de Viernes Santo (1913)

Fuente: revista Blanco y Negro / Archivo General de la Nación.
Fuente: revista Blanco y Negro / Archivo General de la Nación.
Fuente: revista Blanco y Negro / Archivo General de la Nación.
Esto parece ser en la calle Sánchez con Arzobispo Nouel (y la primera foto sería desde el muro de la iglesia del Carmen).

Catedral en Viernes Santo (1927)

Fuente: revista Cromos / Archivo General de la Nación.
Todo el mundo con traje y sombrero, parece ser la salida de la misa.

Calle El Conde en Viernes Santo (1974)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
El Conde entre Hostos y Duarte, casi desierta. En Viernes Santo en los hogares se tenía la costumbre de hablar bajito, y todas las emisoras ponían música sacra (apodada "música de muertos").

miércoles, 16 de abril de 2025

Poasi (años 70-80)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
El Sindicato de Obreros Portuarios de Arrimo, en la cabeza del puente Mella, durante algunas manifestaciones de obreros entre finales de los 70 y principios de los 80. Este edificio fue demolido con la construcción del segundo puente Mella, y ahora el sindicato queda en la calle José Martí.

Calle Mercedes, Viernes Santo (1974)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
La procesión del Santo Entierro llegando a la esquina con Santomé, en el Viernes Santo que ese año cayó el 12 de abril.

Calle Mercedes, Santo Entierro (1951)

Fuente: María Luisa Veloz / Imágenes de Nuestra Historia RD.
La procesión pasando frente a la iglesia de Las Mercedes. Atrás se ve el convento, que fue demolido.

martes, 15 de abril de 2025

Calle El Conde, procesión (1974)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
La procesión de Semana Santa pasando frente al parque Colón. Ahí se ve el árbol centenario de la esquina con Isabel La Católica.

Malecón, quema del Judas (1952)

Fuente: Américo Mejía Lama.
Esta tradición del Domingo de Resurrección todavía se hace en los pueblos. No estoy seguro de que aún se haga en la Capital.

lunes, 14 de abril de 2025

Legación cubana (1927)

Fuente: revista Cromos / Archivo General de la Nación.
Además de servir al cuerpo diplomático cubano, en esta casa estuvo años después la sucursal del hotel Fausto, en la avenida Independencia próximo a la calle Cayetano Rodríguez (en los terrenos al lado de la bomba).

Calle El Conde, procesión (década de 1910)

Fuente: Imágenes de Nuestra Hstoria RD.
Fuente: Dominican Stories Archive en YouTube.
Pasando frente al parque Colón, avanzando hacia el oeste.

sábado, 12 de abril de 2025

Calle Mercedes, Domingo de Ramos (1915)

Fuente: revista Renacimiento / Archivo General de la Nación.
La procesión acaba de pasar frente a la iglesia de Las Mercedes, caminando hacia el oeste.

viernes, 11 de abril de 2025

Teatro Ramfis (1936)

Fuente: Listín Diario / University of Florida.
Este cine se denominó así en honor a Ramfis Trujillo (que ya era "coronel" a sus 6 años). Se inauguró en febrero de 1936 proyectando la película "La Pequeña Coronela" con Shirley Temple. El edificio aún está ahí, por donde inicia la avenida San Martín, y aloja un bar deportivo.

Malecón, vuelo de chichiguas (1969)

Fuente: revista Ahora / archivo Funglode.
Niños volando chichiguas en el parque Cervantes frente al "Obelisco Hembra". En la Capital ya se ven menos, pero en los pueblos la Cuaresma sigue siendo sinónimo de chichiguas.

lunes, 7 de abril de 2025

Avenida John F. Kennedy esquina Abraham Lincoln (1974)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
En esta intersección estaba la estatua ecuestre de Máximo Gómez, en medio de una rotonda de tamaño considerable. Hay que imaginarse lo acelerado que estaba ese carro (y el chofer) para llegar casi hasta la estatua.