lunes, 31 de marzo de 2025

Joyería Prota (1926)

Fuente: revista Blanco y Negro / Archivo General de la Nación.
Cuando se hallaba en El Conde, frente al Palacio Consistorial. Después aquí se estableció El Conde Gift Shop.

Joyería La Diadema (1917)

Fuente: revista Crisantemos / Archivo General de la Nación.
Frente al parque Colón, una de las joyerías abiertas por don Pascual Prota. Luego se trasladó unos pasos al oeste, frente al Palacio Consistorial.

lunes, 24 de marzo de 2025

Calle Ravelo esquina Enriquillo (1973)

Fuente: periódico La Noticia / Archivo General de la Nación.
Esta casa sufrió daños considerables en la guerra de 1965, y se mantenía en ruinas 8 años después. Parecería que su destino era la demolición, sin embargo todavía permanece ahí, reconstruída y en pie.

Calle San Juan Bosco, incendio (1972)

Fuente: RTVD / Archivo General de la Nación.

Bomberos controlan el incendio de una envasadora de gas en la calle San Juan Bosco, cerca de la avenida Leopoldo Navarro (aproximadamente donde hoy está el Centro de Otorrinolaringología). Asiste el jefe de los Bomberos del Distrito Nacional, Gral. Vinicio Retif Ramírez.

jueves, 20 de marzo de 2025

Tienda Los Muchachos (1927)

Fuente: revista Cromos / Archivo General de la Nación.
Una multitud aprovecha un baratillo de trajes y sombreros. Estos "Muchachos" no eran la misma tienda de calzados actual (surgida en 1934), sino otro establecimiento que existió anteriormente con el mismo nombre, propiedad de Desangles Morales & Co. y ubicado en la calle Separación (El Conde) esquina Hostos.

martes, 18 de marzo de 2025

lunes, 17 de marzo de 2025

Calle Pedro Vetilio Trujillo (años 40-50)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Trabajos de alcantarillado en la que es hoy la calle La Esperilla en el sector San Juan Bosco. La vista es desde la esquina con San Martín.

Calle Del Monte y Tejada (años 40-50)

Fuente: Imágenes de Nuestra Historia RD.
Esto es hoy el "Pequeño Haití" detrás del Mercado Modelo. Todavía están ahí esas casas de 2 y 3 niveles de allá atrás.

Calle Juan Evangelista Jiménez (1959)

Fuente: Imágenes de Nuestra Historia RD.

Fuente: SigloXXdominicano.
Fuente: SigloXXdominicano.
Esto es detrás del mercado de Villa Consuelo. Casi el mismo ambiente que ahora. Nótese el letrero de la "Fantasía La Trujillista".

Ceiba de Colón, ceremonia de siembra (1942)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
La nueva ceiba fue plantada junto al tronco de la vieja, en celebración de los 450 años de la llegada de los españoles. Algunas personas creían erróneamente que era un brote de la original (que ya estaba seca desde hace tiempo).

Ceiba de Colón (años 30-40)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.
Fuente: Archivo General de la Nación.

Fuente: Archivo General de la Nación.
El tronco de la ceiba original, que fue revestido de hormigón durante la ocupación americana. La "nueva" ceiba se sembró en 1942.

viernes, 14 de marzo de 2025

Mercado de Villa Consuelo (1978)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Esto es del lado de la calle Juan Evangelista Jiménez. Se nota que el viejo mercado no daba para más, luego de más de 30 años de uso, y ya en esos tiempos se hablaba de su demolición. Finalmente Corporán lo mandó a tumbar a principios de los 90 para levantar otro nuevo, cuya construcción duró 22 años.

martes, 11 de marzo de 2025

Calle Arzobispo Portes (años 80)

Fuente: Centro León.
Esto es próximo a la Hostos. Hoy en día está más bonito y turístico, pero con menos sombra.

Pizzería El Cangrejo (década del 2000)

Fuente: CangrejoRD.
Desde 1973 hasta hace algunos años El Cangrejo estuvo en la Padre Castellanos y se convirtió en una tradición. Hoy en día este local lo ocupa un dealer de vehículos. Nunca fui al sitio original, pero sí voy a la pizzería actual en Naco, y vale la pena.

Calle Félix María Ruiz (años 80)

Fuente: revista Rumbo / Diario Libre.
Este aspecto abandonado era el que presentaba la mayoría de esta vía, antes de que fuera arrasada para extender la avenida México.

Asociación Popular, avenida México (años 90)

Fuente: Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
El "Cerito de Oro" abrió esta sucursal en los entonces nuevos multifamiliares, y todavía está ahí.

César Iglesias (1966)

Fuente: Historia Dominicana en Gráficas.
La fábrica de la Capital se inauguró en 1966. En ese año también empezaron a hacer jabones de tocador.

Calle El Conde y avenida Duarte (1968)

Fuente: Archivo General de la Nación / Jimmy K. Lorenzo (PubliretroRD).

El Conde próximo a las calles Espaillat, Santomé, Sánchez y José Reyes. La Duarte próximo a las calles Benito González, Félix María Ruiz (Av. México) y el parque Enriquillo.

lunes, 10 de marzo de 2025

Calle Barahona esquina Abreu, incendio (1957)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Los bomberos llegan a sofocar un incendio en una fábrica de espejos. En ese lugar ahora hay un Juzgado de Paz.

Avenida Duarte y calle El Conde (1972)

Fuente: Archivo General de la Nación.
Diversos puntos de la Duarte y El Conde en enero de 1972. Todavía permanecían los adornos navideños.

Tele-Inde (1972)

Fuente: Archivo General de la Nación.
El antiguo canal 13 (que primero emitió por el 30 de UHF) inauguró su estudio principal en agosto de 1972, en la calle 30 de Marzo detrás del Palacio Nacional. Conservo vagas memorias de este canal en los ochentas cuando yo era chiquito, recuerdo que daban la serie Perdidos en el Espacio y tenían un "bumper" con una foto de la Puerta del Conde.

viernes, 7 de marzo de 2025

Multifamiliares de La Fuente en construcción (1967)

Fuente: Gustavo Luis Moré / Archivos de Arquitectura Antillana.
Fuente: Gustavo Luis Moré / Archivos de Arquitectura Antillana.
Esto es más bien en el límite entre el Mejoramiento Social y La Fuente, donde se unen las avenidas Teniente Amado García y Albert Thomas.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Estadio El Manicero (1974)

Fuente: periódico El Sol / Archivo General de la Nación.
Este play fue la sede del equipo de softbol El Manicero, que desarrolló una gran rivalidad con los Astroboys de Toshiba. Atrás se ve el "rascacielos" de Proteínas Nacionales (Agrifeed).