miércoles, 30 de septiembre de 2020

Mapa de Santo Domingo (1968)

Fuente: Archivos de Arquitectura Antillana.

Todavía el espacio que dejó el antiguo aeropuerto era apenas ocupado por el Ensanche Miraflores, y la Ortega y Gasset era un camino menor. La 27 de Febrero aún estaba en construcción (aunque existía la Mirador del Norte), y la zona oriental empezaba a crecer. En este mapa se indican los terrenos amplios (como los campos deportivos y el Autocinema Naco) y la presencia de antenas de radio. Supongo que esas indicaciones se usarían para volar helicópteros.

Plano de Ciudad Trujillo (1958)

Fuente: Archivos de Arquitectura Antillana.

En este plano hecho por el Instituto Cartográfico Militar ya se ven el Estadio Trujillo (hoy Quisqueya), el hotel El Embajador, la zapata del Faro a Colón y las instalaciones de la Feria. La parte norte de la ciudad estaba lotificada, y se empezaba a urbanizar la zona oriental (el Ensanche Ozama era llamado "Ensanche Benefactor"). El aeropuerto General Andrews aún existía, pero ya estaba en vías de cerrar.


Mapa de Ciudad Trujillo (1956)

Fuente: Imágenes de Nuestra Historia RD.

Algunos nombres de calles para comparar entre ayer y hoy:

  • Avenida Fabré Geffrard = Abraham Lincoln.
  • Calle Manuel de J. Troncoso de la Concha = Lope de Vega.
  • Camino Transversal = Euclides Morillo.
  • Calle Teódulo Pina Chevalier = Américo Lugo.
  • Damián del Castillo = Tunti Cáceres.
  • Avenida Tiradentes = Máximo Gomez (norte).
  • Avenida José Trujillo Valdez = Av. Duarte.
  • Camino de Santa Cruz = Hermanos Pinzón.
  • Calle Pepillo Salcedo = San Juan Bosco.
  • Ave. Cordel Hull = Pedro Henríquez Ureña.
  • Avenida Braulio Álvarez = Tte. Amado Garcia Guerrero y 27 de Febrero.
  • Calle Manzana de Oro = Yolanda Guzmán.
  • Avenida Trujillo = Manuela Diez.
  • Avenida W. Morgan = Federico Velásquez.

El Aeropuerto General Andrews ocupaba lo que hoy son los sectores de Miraflores, Naco, Centro Olímpico, Ens. Kennedy, El Vergel, La Esperilla, La Yuca, Serrallés, Lope de Vega y el Polígono Central.

Vista aérea de Ciudad Trujillo (1947)

Fuente: Archivos de Arquitectura Antillana.

La ciudad era una esquinita de lo que es ahora. El aeropuerto General Andrews ya había sido construído con sus dos pistas, al igual que el Hipódromo Perla Antillana (hoy Plaza de la Salud) que todavía se hallaba casi en las afueras de la ciudad. La avenida larga Norte-Sur de la izquierda era la Fabré Geffrard (hoy Abraham Lincoln), y la de la derecha es la José Trujillo Valdez (hoy Duarte).

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Calle Mauricio Báez después del ciclón Georges (1998)

Esto es en el Ensanche La Fe, entre la Juan José Duarte y la 14 de Junio. La mayoría de los vecinos tuvo que reparar techos y recoger ramas; a mi familia nos fue peor, perdimos la casa.

martes, 22 de septiembre de 2020

lunes, 21 de septiembre de 2020

Palacio de Borgellá después del ciclón Georges (1998)

Foto: Giovanni Garibaldi.
Fuente: Mario Emilio Espaillat (histografiadominicana).
El ciclón destruyó la fachada, y durante el incidente una persona perdió las piernas. La fachada luego fue reconstruída.

Malecón durante el ciclón Georges (1998)

Fuente: Francis Feliz Ortiz (francis_ffo).
Fuente: Francis Feliz Ortiz (francis_ffo).

Imágenes tomadas en pleno huracán, desde el Hotel V Centenario (hoy Crowne Plaza). El edificio de la segunda foto es el "Jaragüita", que quedaba en la esquina con Félix Mariano Lluberes y poco tiempo después fue demolido para hacer un parqueo.

Avenida Duarte después del ciclón Georges (1998)

Fuente: Luis Guzmán (otroblogueromas).

Esto es lo que ocurre cuando pasa un ciclón por una avenida saturada de letreros.

sábado, 5 de septiembre de 2020

Avenida Mella después del ciclón de San Zenón (1930)

Fuente: Imágenes de Nuestra Historia RD.

En esos tiempos la Mella todavía se llamaba "Avenida Capotillo". Obsérvense las bombas de gasolina colocadas en la acera.

Monumento a las víctimas del ciclón de San Zenón (años 30)

Fuente: revista Ahora / archivo Funglode.

Este pequeño monumento fue construido en la Plaza Colombina, donde fueron enterrados los cadáveres del huracán en fosas comunes, pero duró pocos años porque fue demolido para dar paso a la construcción del Parque Ramfis (hoy Eugenio María de Hostos).

viernes, 4 de septiembre de 2020

Calle Mercedes después del ciclón de San Zenón (1930)

Fuente: Karla Hatton e Imágenes de Nuestra Historia RD.

 Es raro ver esa mujer con vestido largo y sombrilla en medio de todo ese desastre.